II ENCUENTRO DERECHO A LA SALUD DE LOS PUEBLOS DEL MERCOSUR- Bs. As. - Argentina. 4 y 5 de diciembre de 2008
Método para aprender idiomas más facilmente
http://www.birkenbihl-insider.de/PDF/MethodSpanish.pdf
La señora quien lo inventó se llama Vera Birkenbihl y trabaja mucho sobre como funciona el cerebro, como aprendemos etc.
Un resumen del resumen... Se aprende en cuatro pasos:
1) Entender: Se necesita un texto en el idioma meta y una traducción de palabra-por-palabra escribido abajo del texto.
Por ejemplo: Did xxx you xxx see xxx the xxx big xxx bird?
xxxxxxxxxxHiciste xtu xxxx ver xxxx el xxx grande pájaro?
2) Escuchar activo: Se necesita el texto en audio (mp3 por ejemplo) leido de un hablante nativo y se escucha lentamente (poner el botón "pausa" entretanto) leyendo el texto con las palabras castellanos abajo asi que se entiende cada palabra escuchada. Se repita tantas veces hasta que se puede entender el audio sin mirar a la traducción palabra-por-palabra.
3) Escuchar passivo: Se pone el mp3 a repetición eterna y con poco volumen, haciendo otras cosas que necesitan concentracion. Asi que el cerebro lo escucha (y entiende gracias a paso 2) y los partes inconscientes aprenden la melodia, pronunciación etc sin ningun esfuerzo. Se hace por lo menos unas horas.
4) Otros actividades: Despues del escuchar passivo uno se sienta muy familiar con el texto y puede empezar a hablar con el audio y hacer ejercicios de varios tipos (escribir, inventar variaciónes etc)
Según mi experiencia una aprende mucho más rapido así y de mejor manera (resulta menos accento y más facilidad de hablar sin traducir en la cabeza).
Suerte!
Sabine :-)
P.S. Si alguien tiene o produce textos con traducción palabra-por-palabra y con audio, lo podriamos compartir aqui! Yo solo tengo para alemánes...
CURSO DE FORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE SALUD DESDE LOS LUGARES DE TRABAJO
Tenemos la enorme alegría de poderles confirmar la realización del " Curso de formación para la promoción de la salud desde los lugares de trabajo", organizado por la Intendencia Municipal de Montevideo, a través del Instituto de Estudios Municipales (IEM) del Departamento de Planificación y del Servicio de Salud y Seguridad Ocupacional del Departamento de Recursos Humanos y Materiales, y Co-Organizado por ADEOM, el PIT-CNT, ALAMES y el Movimiento por la Salud de los Pueblos , con varios apoyos y auspicios.
Programación:
Anuncio Curso Promocion
Campaña internacional de solidaridad con Argentina
Del 3 al 7 de noviembre próximos se realizará en Buenos Aires, Argentina, la "Protesta y ayuno por la vida y la dignidad, contra el saqueo y la contaminación". Ustedes pueden enviar una nota breve de solidaridad para que sea leída en las jornadas, puntualizando:
* Organización, país, ciudad
* Mencionar algunas campañas contra proyectos mineros en las que ha participado
* Sitio web, datos de contacto, links
Las adhesiones deben enviarse a: uac8@valledeuco.com y uac.tunuyan@gmail.com
CC: luisclaps@gmail.com, dmoders@yahoo.com
Gracias a todos!
Comunicado de prensa
3 al 7 de noviembre, 2008 - Plaza del Congreso (Callao y Rivadavia), Buenos Aires
LOS PUEBLOS ARGENTINOS AFECTADOS o ACECHADOS POR LA MINERÍA CONTAMINANTE, SECANTE Y SAQUEANTE NOS MANIFESTAMOS EN REPUDIO A "Argentina oro 2008"
Los pueblos argentinos afectadoa o acechados por la minería contaminante, secante y saqueante nos manifestamos en repudio al evento corporativo "Argentina Oro 2008" que tendrá lugar el 5 y 6 de noviembre en un lujoso hotel de la capital. Así lo resolvimos en el séptimo encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) en Catamarca, agosto de 2008. ¿Te sumás?
Una carpa grande albergará a los ayunantes y colaboradores.
Contamos con una pantalla y proyector para proyectar el material que sea aportado por las distintas asambleas.
El ayuno será con jugos de frutas orgánicas y agua pura.
Una nutricionista va a contener a los ayunantes e informará sobre la manera de prepararse con 10 días de anticipación.
Es fundamental que todos aportemos material de difusión tal como videos, folletos, pancartas y todo tipo de propuestas creativas para explicar la problemática socioambiental originada por la megaminería que contamina, seca y saquea. Sumate vos también participando y difundiendo entre tus conocidos, amigos, familiares... Si tenés contactos con medios de comunicación escritos, radiales, televisivos, te solicitamos difundir esta jornada de protesta. Si estás decidido a ayunar notificanos pronto para poder prepararte.
Digamos una vez más: La vida y el agua no se negocian. ¡NO es NO!
UAC – Unión Asambleas Ciudadanas -
Información
Correos: uac8@valledeuco. com y uac.tunuyan@gmail.com
Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología (CyT)
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
- Asociación Argentina para la Ciencia y Tecnología de los Animales de Laboratorio.
- Asociación Argentina de Esclerodermia (A.A.D.E.).
- Asociación Argentina de Farmacología y Terapéutica Veterinaria.
- ASOCIACION ARGENTINA DE JÓVENES INVESTIGADORES.
- Asociación Argentina de Materiales.
- Asociación Civil "Convivir", Provincia de Chaco.
- Asociación para la Defensa del Discapacitado y el Usuario de Salud (Apddus).
- Asociación Civil Martín Castellucci (Asociación contra la discriminación, la violencia y por los derechos de los jóvenes)
.ASOCIACIÓNIACION DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DE LA PLATA (ADULP - CONADU- CTA).
- ASOCIACIÓN DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (ADUL).
- Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA).
- Asociación Lupus Argentina (ALUA).
- Asociación Mutual Sentimiento.
- Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN).
- Asociación de Profesionales del Hospital de Emergencias Psiquiátricas "T. de Alvear".
- Asociación de Profesionales Microbiólogos de la República Argentina.
- Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Salta (APSADES).
- Asociación por la Salud Bucal - América Latina (ASB).
- Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP).
- Asociación de Vecinos la Boca.
- Asociación de Vivienda Económica (AVE), Córdoba.
- ATE-CNEA (Junta interna Buenos Aires de ATE, Comisión Nacional de Energía Atómica).
-ATE (Asociación de Trabajadores del Estado). Junta Interna del Centro Atómico Bariloche.
- ATE-Neuquén.
- Bloque Legislativo "Desde Abajo", C.A.B.A.
- Cámara Argentina de Productores y Mercados.
- Casa del Niño "Creciendo en Familia".
- Cátedra de Biología, Fac. de Cs Médicas,Univ. Nacional de Rosario.
- Cátedra de Biología Celular, Instituto de Biología, Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Universidad Nacional de Tucumán
- Cátedra de Cultura de Paz y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
- Cátedras de Economía y Periodismo Económico, Comunicación Social, Universidad Nacional de Entre Ríos y proyecto "Por una Nueva Economía, Humana y
Sustentable".
- Cátedra de Enfermedades Infecciosas, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata
- Cátedra de Ética y Legislación Farmacéutica de la Universidad Nacional de San Luis.
- Cátedra Libre de DDHH de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
- Cátedra Libre de Derechos Humanos, Universidad Nacional del Comahue.
- Cátedra Libre de Poder Económico y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas, UBA.
- Cátedra Libre de Salud y Derechos Humanos, Facultad de Medicina, UBA.
- Cátedra de Medicina Social de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata.
- Cátedra de Parasitología General y Clínica de la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Misiones.
- Cátedra de Patologías y Terapia Fonoaudiológica en Parálisis Cerebral. Fac Cs Médicas, Universidad Nacional de Rosario.
- Cátedra de Política Educativa de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA.
- Cátedra Problemática de la Salud Mental en Argentina.
- Cátedra " Promoción de Actividades Comunitarias", Programa de Promoción de la Salud-FCS-UBA.
- Cátedra Sociología de la Salud, FCS, UBA.
- Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) de Vicente López.
- Centro de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue.
- Centro de Estudiantes de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional de San Luis.
- Centro de Estudios y Promoción Agraria (CEPA).
- Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE).
- Centro de Investigaciones Geográficas, Facultad Cs Humanas-Universidad Nacional del Centro de Pcia Bs As (Tandil).
- Centro Médico Integral de Rafaela, Santa Fe.
- Círculo de la Actividad Frutihortícola.
- Colegio de Trabajadores Sociales, Distrito La Plata.
- Comisión de Salud y Educación del Hospital Alvarez.
- Comisión de Salud de la Asamblea de Parque Chacabuco y Flores Sur.
- ConCiencia Crítica (Docentes y Graduados de la Fac.Cs.Exactas y Naturales, UBA).
- Confederación General de Profesionales de la República Argentina.
- Cooperativa de Agua Potable y Servicios Públicos de San Cristóbal, Santa Fe.
- Corriente Nacional de Profesionales de la Salud Dr Salvador Mazza.
- Corriente Sanitaria Nacional.
- CRIPAL (centro rionegrino para deportistas lisiados).
- CTA por Flores, auténtica (Colectivo de Base de la Central de Trabajadores de la Argentina, Capital).
- Departamento de Patología Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto.- División Elementos Combustibles Avanzados,Combustibles Nucleares, Comisión Nac.de Energía Atómica.
- Docentes y Graduados Autoconvocados, Facultad de Cs Exactas y Naturales, UBA.
- Docentes-Investigadores Seción Inmunología, Cátedra de Microbiología, Fac Medicina, Univ. Nac. Rosario.
- Ediciones De Pura Gracia.
- Facultad de Agroindustrias, Universidad Nacional del Nordeste.
- Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario.
- Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata.
- Facultad de Matemática, Astronomía y Física, Universidad Nacional de Córdoba.
- Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional de San Luis.
- Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos.
- Familias SMA Argentina.
- FEDERACIÓN UNIVERSITARIA DE ROSARIO (FUR).
- Foro de Salud de San Isidro.
- Foro por la Salud y el Ambiente de Vicente López.
- Foro Social de Salud y Medio Ambiente de Argentina.
- Foro Social Salud y Medio Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, Zona Noroeste.
- Foro Social de Salud y Medio Ambiente Capital, Zona Oeste.
- Foro Social Salud y Medio Ambiente de la Ciudad de
Buenos Aires Zona Este. -
- Foro Social de Salud y Medio Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires.
- Fundacion Arenas. Espacio de Arte, Ciencia y Salud.
- Fundación Ecologista GOYA.
-Fundación Foro Patagónico de Ciencia y Tecnología.
- Fundación R.E.D.
- FUNPRECYT (Fundación para la interacción de los sistemas productivo, educativo y cientítico-tecnológico).
- Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología.
- Grupo de Informática Biomédica Buenos Aires (GIBBA).
- Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), CONICET, UBA.
- Instituto de Estudios y Formación de la CTA (Central de los Trabajadores Argentinos).
- Instituto de Filosofía Argentina y Americana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.
- Instituto de Leucemia Experimental (CONICET).
- Integrantes del Laboratorio de Desarrollo Farmacológico, 2ª Cátedra de Farmacología, Fac. Medicina, UBA.
- Instituto de Mecánica Aplicada de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan.
- Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (zona norte).
- Integración de Egresados (IEF) de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Intercambios Asociación Civil (estudio y atención a problemas con drogas).
- Jóvenes Científicos Precarizados (agrupación de becarios, jóvenes investigadores y docentes).
- Lab de Cs.Fisiológicas Cátedra de Bacteriología y Virología, Universidad Nacional de Córdoba.
- Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología, Facultad de Ciencias Veterinarias, Univ. Nacional del Centro.
- Laboratorio de Micobacterias, Cátedra de Microbiología, Fac. Cs. Médicas, Universidad Nacional de Rosario.
- Laboratorios Puntanos Sociedad del Estado.
- Laboratorio de Química Analítica Instrumental, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
- La Usina (El cambio en discapacidad).
- Materia Salud Socioambiental, Fac. Cs Médicas, Universidad Nacional de Rosario.
- Movimiento por la Salud de los Pueblos de Argentina.
- Movimiento sin Trabajo Teresa Vive.
- Movimiento por un Sistema Integral de Salud (MOSIS), Córdoba.
- Movimiento Socialista de los Trabajadores.
- Movimiento Territorial de Liberación de Capital Federal.
- Mujeres en el Tercer Milenio.
- Mujeres en Resistencia.
- Nueva Revista Integrar.
- Partido ARI de Bahía Blanca.
- Partido Humanista de Vicente López.
- Pro-Cátedra Libre "Ciencia, Política y Filosofía". Fac Cs Exactas y Naturales, UBA.
- Producción del programa de radio Mate Amargo y la Organizacion Social y Cultural.
- Programa de Desarrollo Sustentable del Centro de Estudios Urbanos y Regionales Asociados al CONICET.
- Programa "Te digo más", Radio del Pueblo AM 750.
- REDI (Red de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad).
- Secretaría Académica del Instituto Académico Pedagógico de Cs Básicas y Aplicadas, Univ. Nac. de Villa María.
- Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba.
- SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia).
- Sociedad Argentina de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular (SAIB - C. Directiva).
- Sociedad Argentina de Inmunología.
- Sociedad Argentina de Virología.
- Sociedad de Medicina Rural de la Provincia de Neuquén.
- Subsecretaría de Atención Primaria y Salud Ambiental de la Provincia de Misiones.
- Subsecretaría de Coordinación y Atención de la Salud, Ministerio de Salud de la Pcia. de Buenos Aires.
- Unidad de Actividad Radioquímica, Comisión Nacional de Energía Atómica.
Nota: para incorporar o remover su mail de la lista, o comunicarse con el Grupo de Gestión, enviar mail a: grupogestion1@yahoo.com.ar . Gacetillas anteriores pueden verse en: www.grupogestionpoliticas.
Cordialmente, Grupo de Gestión:
Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Estébanez ME - Fiamberti H - Fossati CA - Franchi AM - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Hozbor D - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR - Manghi M - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Poderti A - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yantorno O.
Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPMV, etc).
RETOS PARA LA REVITALIZACIÓN DE LA APS EN LAS AMÉRICAS
Se encontraron para conversar, analizar, acerca de lo que esta sucediendo después de 30 años de que los gobiernos del mundo firmaron el acuerdo de Alma Ata, en donde se instauró oficialmente la estrategia de Atención Primaria en Salud y cuya consigna fue, "Salud para todos en el año 2000".
Se encontraron para reafirmar sus convicciones de que otra América es posible.
Talleres, foros, conferencias, vistas de campo, plenarias, videos, fueron las formas utilizadas para debatir, analizar, y compartir ideas, conceptos, experiencias, lo que permitió definir que:
La declaración de Alma Ata, fue la sistematización de las experiencias comunitarias en América Latina y otros países del "tercer mundo".
Que la Atención Primaria de Salud (APS), surgió de la practica de los pueblos.
Que la APS continúa viva en los pueblos y constituye un aporte histórico y determinante para la salud de los pueblos.
Que la salud es producto de las condiciones políticas, económicas, sociales y culturales de los pueblos.
Que la mala salud no tiene que ver únicamente con virus o bacterias, tiene que ver con desigualdad, exclusión, inequidad y empobrecimiento.
Para el neoliberalismo la salud es una necesidad que puede ser suplida por el mercado, por lo tanto no es un derecho, entonces privatizan el agua, los servicios básicos, recortan los presupuesto para la salud y la educación, se negocia la vida a través de los TLC.
En un evento de este calibre, no podían estar ausentes las manifestaciones artísticas populares; la música, el canto, la danza, el baile, el teatro, que mostró cada una de las delegaciones arranco la sonrisa, y levanto la Esperanza y la Alegremia de todos los participantes.
Al final de este encuentro amoroso y batallador, se reafirmaron los compromisos de:Fortalecer el Movimiento Latinoamericano por la Salud de los Pueblos como una herramienta fundamental de lucha para Ganar en Salud.
Realizar acciones conjuntas con el Movimiento Mundial por la Salud de los Pueblos para presionar a los países ricos, a que tomen las medidas necesarias y urgentes para cambiar el modelo productivo, que esta poniendo en riesgo el planeta y todo lo que en él habita.
Revitalizar en nuestras comunidades el trabajo de APS.
Organizar la resistencia y establecer amplias alianzas para fortalecer la lucha por el derecho a la vida por la paz mundial.
http://comunicamspsud.
A todos los seres sensibles, que aman la cultura y se indignan ante la injusticia.
Irene Perpiñal directora y Eladio González
Buenos Aires-República Argentina telefax: 4-903-3285
email: museocheguevara@fibertel.com.
http://
Virus del Papiloma Humano: La vacuna del márketing del miedo
Contuinua leyendo aquí